viernes, 27 de diciembre de 2013

SALÓN DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL DE MADRID

  
SALÓN DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL DE MADRID

Desde el día 12 de diciembre hasta en 4 de enero ya puedes visitar el salón del libro infantil y juvenil de Madrid situado en el centro cultural conde duque donde encontrarás presentaciones de libros, mesas redondas, cuentacuentos y actividades destinadas a nuestros peques.


El Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid es el encuentro del año más importante en Madrid especializado en  libros para niños y jóvenes que se lleva desarrollando en la capital desde hace más de 37 años. Su fin es llevar la buena literatura y los buenos libros a todos los rincones donde haya lectores.








 Es un espacio donde se encuentran los jóvenes lectores y todos los mediadores que intervienen en la creación de un libro: editores, libreros, bibliotecarios, escritores, ilustradores, animadores, padres, maestros y profesores.

Calle Conde Duque 11
28015 Madrid  


¿ Cómo llegar?
Puedes consultar las actividades de cada día en la web http://salondellibroinfantilyjuvenil.com/
Fuente: salondellibroinfantilyjuvenil.com

     

viernes, 13 de diciembre de 2013

Niña canta villancicos con las manos para sus padres sordos

Claire Koch de 5 años de edad, decidió que sus padres sordos no tenían que perderse la experiencia completa del festival navideño de su escuela, por lo que cantó villancicos "con las manos" al lado de sus compañeros.




En el festival navideño de la escuela de Claire Koch, se incluyeron una serie de tradicionales villancicos interpretados por un grupo de 60 niños entre ellos la pequeña de 5 años de edad. 
Claire es hija de padres sordos, por lo que conoce a la perfección el lenguaje de señas americano (ASL) desde que nació. 
Ella y sus compañeros aprendieron villancicos como el de "Rodolfo el Reno", pero Claire tenía una sorpresa para sus padres.
Mientras todos cantaban con fuerza, la pequeña además cantaba con sus lindas manitas viendo directamente a sus orgullosos padres, que conmovidos no podían sentirse más afortunados.

Fuente: sdpnoticias.com

lunes, 9 de diciembre de 2013

Cómo comer de forma segura durante el embarazo

Hoy quiero compartir con vosotros/as un extracto de un fantástico artículo que encontré en la web guiainfantil.com en el que nos dan unos pequeños consejos sobre la comida durante el embarazo.

Evitar las infecciones bacterianas también forma parte de los cuidados que la mujer debe tener durante el embarazo. Infecciones como la toxoplasmosis, salmonelosis y listeriosis, pueden representar un peligro no solo para ella como al bebé que espera.
Las bacterias pueden causar daños al feto, interfiriendo en su desarrollo.

Como evitar bacterias durante el embarazo

El Servicio Nacional de Salud (NHS), nos da algunos consejos para evitar las bacterias durante el embarazo:
1- Al cocinar huevos, no los consuma hasta que las claras y las yemas estén muy sólidos. Evite alimentos que contengan huevos crudos o poco cocidos, tales como mayonesa, salsas y algunos postres;
2- Al consumir carne, asegúrate que esté bien cocida. Asegúrate que tanto la carne roja (incluidas las que se usan en hamburguesas) como la carne blanca (pollo y pavo) no presenten rastros de sangre. Deben estar en su punto.
3- Debes lavarte bien las manos, utensilios y superficies de trabajo después de manipular carne cruda. Puede dejar rastros de bacterias que pueden causar intoxicación alimentaria.
4- Lave muy bien las frutas, verduras, las hortalizas, para eliminar cualquier resquicio de tierra.
5- Comidas muy calientes como es el caso de las sopas, caldos, etc., deben estar muy calientes, principalmente si llevan aves de corral.

Aparte de estos consejos, también es importante que consideres otras recomendaciones sobre los alimentos que no deben ser consumidos durante el embarazo como medida de seguridad:
1- Evite comer quesos blandos madurados con moho, como es el caso del queso brie y camembert, queso azul o danés azul. Es aconsejable que comas quesos duros (cheddar, parmesano...) y quesos para untar (requesón, mozzarella y queso fundido).
2- Evite comer cualquier tipo de paté, incluyendo el paté vegetal, ya que puede contener listeria.
3- Evite comer cualquier producto que contenga hígado.
4- No coma más de dos raciones de pescado graso (caballa, trucha, atún...) a la semana o más de cuatro latas de atún. Evite comer también pez espada o tiburón. Los altos niveles de mercurio puede dañar el desarrollo del sistema nervioso del bebé.
5- Evite comer mariscos crudos. Pueden ser una gran fuente de virus y bacterias que pueden causar intoxicación alimentaria.
6- Evite comer muchas frutas y hortalizas. Sólo unas cinco porciones al día.
7- Evite comer alimentos con almidón, en demasía. Prefiera los alimentos integrales.
8- No ingerir mucha leche entera. Elije la leche semidesnatada o desnatada e yogures con poca grasa.
9- La vitamina D y el hierro proporcionan huesos fuertes y vitalidad a la mujer y al bebé. Cuida para que tu alimentación reciba un suplemento de estas vitaminas.
10- Evite el sedentarismo. Debes permanecer activa y moverse.

Fuente: Guiainfantil.com


lecciones

sábado, 30 de noviembre de 2013

domingo, 10 de noviembre de 2013

Por estas razones soy maestra


Comparto con vosotros este fantástico video que explica todas las razones por las que estoy estudiando esta carrera.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Consiguen identidicar el autismo en la mirada del niño en sus primeros 24 meses

Consiguen identificar el autismo en la mirada del niño en sus primeros 24 meses de vida



* Han utilizado tecnología de seguimiento ocular para medir la forma en la que estos menores ven y responden a las señales sociales

* Encontraron una disminución constante en la atención a los ojos de otras personas en niños diagnosticados posteriormente con autismo

* El contacto con los ojos juega un papel clave en la interacción social y el desarrollo.


Investigadores del Centro Marcus de Autismo en Atlanta y la Escuela de Medicina de la University Emore (Estados Unidos) han detectado marcadores en dos bebes de seis meses de edad que más tarde fueron diagnosticados como autismo utilizando la tecnología del seguimiento ocular para medir la forma en la que estos menores ven y responden a las señales sociales.
Identificar el autismo lo antes posible puede ser fundamental para afrontarlo mejor. Pero, ¿cómo percibirlo en un bebé o en un niño pequeño? Científicos norteamericanos han dado un paso en ese sentido al conseguir identificar el autismo en la mirada del niño en sus primeros meses de vida. Investigadores del Centro Marcus de Autismo en Atlanta y la Escuela de Medicina de la Universidad Emory (Estados Unidos) han detectado marcadores en dos bebés de seis meses de edad que más tarde fueron diagnosticados con autismo utilizando la tecnología de seguimiento ocular para medir la forma en la que estos menores ven y responden a las señales sociales.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1970891/0/identificacion/autismo/ojos-nino/#xtor=AD-15&xts=467263




Han utilizado tecnología de seguimiento ocular para medir la forma en la que estos menores ven y responden a las señales sociales. Encontraron una disminución constante en la atención a los ojos de otras personas en niños diagnosticados posteriormente con autismo. El contacto con los ojos juega papel clave en la interacción social y el desarrollo.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1970891/0/identificacion/autismo/ojos-nino/#xtor=AD-15&xts=467263
Han utilizado tecnología de seguimiento ocular para medir la forma en la que estos menores ven y responden a las señales sociales. Encontraron una disminución constante en la atención a los ojos de otras personas en niños diagnosticados posteriormente con autismo. El contacto con los ojos juega papel clave en la interacción social y el desarrollo.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1970891/0/identificacion/autismo/ojos-nino/#xtor=AD-15&xts=467263

EL APEGO V

Factores que influyen en la formación del apego

Los factores que influyen en la formación del apego son los siguientes:
  • Al desaparecer la figura de apego surgen dificultades emocionales que pueden influir en la personalidad, carácter y en la vida social y personal del niño en su vida adulta.
  • La calidad del cuidado también influye, por ello el cuidador debe tener una cierta sensibilidad para atender todas las necesidades del niño.
  • Las características propias del niño condicionan el vínculo emocional.
  • La sincronía en la relación: interacción coordinada a las señales del niño, desarrollando en el niño habilidades básicas de la interacción social.
  • El contexto familiar: la relación de la pareja, la participación del padre u otros miembros en el cuidado del niño, cambios en las circunstancias familiares, etc.
  • El contexto cultural: la ausencia o presencia de la madre no es igual en todas las culturas.
  • El tipo de apego de los propios padres influye en los hijos, no resulta fácil cambiar los patrones de conducta de los padres, pero es importante ayudarles a tomar conciencia de posibles errores educativos y proponerles pautas de conducta deseables.
¿Cómo deben ser las figuras de apego?
Criterios educativos para los padres:
- Los padres deben crear ambientes de estabilidad y armonía, ya que los niños se benefician cuando los padres tienen relaciones estables y armoniosas.
- Cuando los conflictos de pareja son inevitables debe quedar de manifiesto que podrán seguir contando con el apoyo incondicional de los dos progenitores.
- El hijo/a debe ser deseado y planificado para poder darle todo nuestro amor y cariño.
- Poder tener varias figuras de apego, al tener una amplia familia.
- Disponer de tiempo para estar con sus hijos y presentarle la ayuda y apoyo que necesitan.
- Estar accesibles a sus hijos, no sólo estar cerca sino sentir que pueden dispones de ellos si los necesitan.
- Desarrollar la actitud de escucha para percibir las demandas de los hijos.
-Interpretar correctamente las demandas, no prejuzgarles y seguir escuchándoles.
- Responder al momento ante sus demandas.
- Deben ser coherentes en sus conductas con el niño y actuar de la misma forma en situaciones semejantes. Ejemplo de conducta coherente: Cuando los adultos son firmes en sus decisiones después de escuchar a los niños, facilitan que éstos sean confiados en sus capacidades relacionales.
-Emplear la disciplina inductiva: los adultos deben explicar porque se aceptan o rechazan las demandas, a medida que los niños entienden los razonamientos. Ello favorece la interiorización de las normas en los niños y las actuaciones justificadas en los adultos.
- Llevar a cabo interacciones lúdicas y de comunicación íntima.
- Ser conscientes de que son los modelos más influyentes para los niños, por ello deben ofrecer modelos estables, alegres, asertivos, no sexistas, prosociales, altruistas, que saben expresar y entender las emociones y las formas básicas de interacción íntima, etc.

sábado, 2 de noviembre de 2013

EL APEGO IV

Apego a objetos

Los niños pueden apegarse a objetos como: chupete, una mantita, un peluche, que tienen para el niño un significado especial y pueden actuar como sustitución de las figuras de apego, proporcionando cariño y seguridad.
Este apego a objetos, que algunos autores llaman objetos transicionales, aparece entre los 12-15 meses y puede durar hasta los 5 o 6 años o todo el ciclo vital. Deben permitirse y pueden ser una ayuda en el periodo de adaptación.


Tipos de apego
Apego seguro:
Si la madre está con él, el niño explora y juega sin miedo ni angustia. Pero cuando la madre sale de la habitación, el niño se encuentra ansioso. En el reencuentro con la madre, el niño vuelve a jugar y explorar.   (Porcentaje: 65% niños)

Apego evasivo:
Cuando está la madre, el niño no le hace demasiado caso y si ésta se marcha, el niño no llora ni está intranquilo. Con los extraños no está inquieto y cuando regresa la madre no la buscan.
(Porcentaje: 20%)

Apego de oposición:
Cuando está la madre, el niño busca su proximidad y no juega ni explora. Si la madre sale, el niño se angustia y cuando regresa ésta, el niño mantiene el enfado o sigue llorando.
(Porcentaje: 10%)

Apego desorganizado:
Los niños con esta conducta son los más inseguros y desorientados, tienen conductas confusas y contradictorias. Evitan a la madre cuando está o se alejan de ella ante un extraño.
(Porcentaje: 5 %)
Relación apego/conducta social
Los niños con apego seguro muestran mayores habilidades sociales, empatía, se relacionan mejor con sus educadores, regulan sus emociones y se adaptan mejor a la Escuela Infantil.
El apego constituye el cimiento del desarrollo social: la primera vinculación afectiva con la madre será primordial para el establecimiento de las futuras relaciones, pudiéndose modificar si se producen cambios en el entorno familiar o si se interviene desde el plano educativo o psicológico.


viernes, 1 de noviembre de 2013

EL APEGO III

Teorías del apego

Existen dos tipos de teorías sobre el apego: una de ellas es la "Situación extraña" postulada por Mary Ainsworth y la otra es la "Teoría etológica o del apego"de J.Bolwby.
1. "La situación extraña" de Mary Ainsworth:
En 1978 M. Ainsworth realizó una serie de experimentos para medir la seguridad del apego; su técnica llamada situación extraña pretendía estudiar el comportamiento de niños/as entre 12-24 meses ante la presencia de una persona extraña, en un entorno desconocido con/ sin la presencia de la madre (formación del apego principal).
Partía de la idea de que las reacciones de los niños/as durante los diferentes episodios del experimento, en separaciones y reencuentros con la madre, eran el reflejo del sentimiento de seguridad y confianza que depositaban en su madre y una medida de calidad del vínculo de apego establecido.
2. Teoría etológica o del apego de J. Bolwby:
Esta teoría consta de 4 fases:
a) Preapego (0-6 semanas):
El bebé prefiere los estímulos humanos y sus rostros, sólo reconoce la voz y el olor de su madre, ya que desde el vientre materno siempre ha escuchado su voz. No reconoce la figura de quien lo cuida y no hay aún apego, pero se está formando poco a poco.
b) Formación del apego (6 semanas- 6/8 meses):
El bebé prefiere a las personas que le son familiares, aún no rechaza a los desconocidos y ya existe una interacción privilegiada con la madre: su sonrisa, llanto y sus vocalizaciones son diferenciales.
c) Apego bien definido (6/8 meses-18 meses):
Cuando la figura de apego se aleja del niño, se produce la ansiedad de separación. Siente miedo a los extraños y siempre busca refugio en la figura de apego. Ahora en esta fase el niño ya sabe que la madre sigue existiendo aunque no esté con él.
d) Formación de una relación recíproca (18-24 meses):
La interacción con las figuras de apego evoluciona gracias a las nuevas capacidades mentales y lingüísticas adquiridas por el niño. 


sábado, 26 de octubre de 2013

EL APEGO II

Componentes básicos del apego
Los componentes básicos del apego son: la base comportamental: 1. Conductas de apego, la base cognitiva: 2. modelo mental de relación y la base afectiva: 3. Sentimiento que conlleva.


1. Conductas de apego:
Son aquellas destinadas a mantener la proximidad y el contacto con la figura de apego y sus características son:
- Aparecen generalmente en situaciones que el niño percibe como amenazantes.
- Tienden a reducirse con el desarrollo mental y tras experiencias sucesivas de recuperación como llamadas: lloros, risas; contactos táctiles; vigilancia y seguimiento visual de la figura de apego y conductas motrices de aproximación y seguimiento.


2. Modelo mental de relación
Se trata de una visión subjetiva del mundo físico y social dentro de lo cual se sitúa la relación; se construye sobre experiencias reales de interacción con la figura de apego e incluye:
expectativas sobre la accesibilidad y disponibilidad de la figura de apego y la capacidad de uno mismo para promover la protección y el afecto.
 
 
3. Sentimientos que conlleva
Son tan amplios como el propio sentir humano, fundamentalmente ante:
la proximidad creando seguridad y la pérdida o lejanía que provoca angustia y miedo.
 
 
Funciones
a) Principales:
- Objetivamente: Favorecer la supervivencia manteniendo juntos a crías y progenitores.
- Subjetivamente: Buscar seguridad en la presencia y contacto con las figuras de apego.
 
 
b) Complementarias:
1. Ofrecer y regular la cantidad y calidad de estimulación que necesita un niño para su desarrollo.
2. Fomentar la salud física y psíquica.
3. Obtención del placer a través del juego.
4. Ofrecer formas de contacto íntimo y sistemas de comunicación desformalizados que posteriormente mediatizarán todas las relaciones afectivas y sexuales.

jueves, 24 de octubre de 2013

EL APEGO I

¿Qué es el apego?
El apego es una relación especial que establece el niño con un número reducido de personas mediante un lazo afectivo privilegiado; las personas con las que mantiene esta relación se llaman figuras de apego.
 
 
Características del apego
El apego se caracteriza por:
- Establecer una interacción privilegiada.
- Ser diádica: dos a dos; ya que debe haber varias figuras.
- Asimétrica: es el adulto el que se adapta al niño, tiene la intencionalidad, la responsabilidad, etc.
- Recíproca, rítmica y duradera.
- Específica: el adulto enseña al niño el significado de sus afectos y acciones.
- Interacción en continuo cambio: se va adaptando a las capacidades del niño y va siendo más simétrica.
- Constituye la base de relaciones socioafectivas posteriores.
 
 
Manifestaciones del apego
1. Esfuerzos por mantener la proximidad.
2. Mantenimiento del contacto sensorial privilegiado.
3. Exploración desde la figura de apego como base segura, es decir, la relación del niño con el entorno es más eficaz.
4. Ansiedad ante la separación, desolación y abandono ante la pérdida.
5. Refugio en los momentos de tristeza, desolación y malestar.

 

martes, 22 de octubre de 2013

Características de la afectividad infantil

La expresión de las emociones y el origen de los vínculos afectivos
  • Expresión de las emociones:
Los bebés expresan sus emociones mediante una serie de señales con un alto valor comunicativo para la persona adulta y el bebé le indican lo que siente o necesita del adulto.
¿Cómo debería ser la actuación del adulto?
El adulto debe seguir unos pasos:
1. Validar la emoción del niño y decirle expresiones del tipo: "Sé que te has hecho daño", "Te has caído y por eso te duele".
2. Reconocer y nombrar la emoción. 
3. Disfrutar con el niño, si es una emoción positiva y ayudarle a superarla si es negativa; pero nunca decirle que no pasa nada, ya que podríamos herir sus sentimientos y podría llegar a pensar que no le queremos ,ni nos importa lo que le ocurre.
 
 
  • Origen de los vínculos afectivos:   
1. Vínculos como proceso secundario:
No existe motivación afectiva original, sino que los intereses son aprendidos para "aprovecharse" de los adultos, es decir, muchos niños fingen tener miedo o aversión ante determinadas situaciones para salirse con la suya y tener a sus padres a su disposición o para sacar provecho ante determinadas situaciones en las cuales el niño ha aprendido a conseguir lo que quiere del adulto; por ejemplo ante ensayo-error, al saber que al portarse bien le recompensan y repite dicha acción.
 
 
2. Los afectos como interés original:
Son aquellos afectos que surgen para cubrir las necesidades biológicas del niño, como por ejemplo el llanto del bebé que nos alerta que éste tiene hambre.
El proceso primario se relaciona con la motivación afectiva original y no aprendida e interpretada por dos autores distintos se centra en diferentes vías:
-  M. Klein, psicoanalista: Argumenta que el interés original es por la madre y por ello intenta captar su atención a través del llanto, risa, etc.
Harlow, etólogo: Afirma que el interés original es por los estímulos sociales, especialmente con algunas personas de su entorno, ya que el ser humano es un ser social por naturaleza.